contacto@ockham.mx

Consejero académico OCKHAM

Su labor se ha centrado en temas de gran importancia y complejidad, destacando su interés temas de la innovación tecnológica, la competencia oligopólica dinámica, la productividad industrial, la estimación econométrica de poder de mercado y la regulación en el sector de las telecomunicaciones

Alejandro Castañeda

Alejandro Castañeda es un destacado académico con un doctorado en economía por la Universidad de Stanford, que ha forjado una sólida reputación en los ámbitos de la investigación económica y la enseñanza. En la actualidad, ejerce como profesor investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México

Durante el periodo comprendido entre 2013 y 2017, el Dr. Castañeda desempeñó un papel crucial como Comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica, contribuyendo de manera significativa en la resolución de casos complejos. Además, ha sido parte del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones, consolidando así su experiencia en el ámbito regulatorio.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel II, lo que refleja el reconocimiento y la relevancia de sus contribuciones a la investigación.

Como consultor en telecomunicaciones abarca aspectos clave como la interconexión, la neutralidad de red y las subastas de espectro radioeléctrico, donde sus conocimientos especializados han sido fundamentales para abordar los desafíos económicos contemporáneos en este sector.

Experiencia

La destacada participación del Dr. Castañeda en asuntos periciales demuestra su capacidad para aportar una visión integral y activa en debates relevantes para la economía, consolidando su posición como una figura de referencia en la resolución de controversias y el análisis económico.

Ha dejado una huella significativa en el ámbito educativo, impartiendo clases y mentorizando a futuras generaciones de economistas en El Colegio de México, contribuyendo así al desarrollo académico y profesional en su campo de especialización.

Más detalles

Estudios profesionales
  • Doctorado en Economía. Universidad de Stanford. 1994.
  • Maestría en Economía. El Colegio de México. 1983-1985.
  • Licenciatura en Economía. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México. 1976-1981.
Distinciones
  • Mención Honorífica Premio de Economía Banamex 2015 por el trabajo “The Political Economics of Media Broadcast” trabajo con César Martinelli.
  • Diploma por haber terminado entre los cinco mejores promedios en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. 1982.
  • Beca Fullbright para estudios de Doctorado en Economía en la Universidad de Stanford.
  • Beca Mellon para participar como profesor invitado al Departamento de Economía de la Universidad de Stanford. 
  • Miembro del SNI nivel II.
Experiencia profesional en el sector público
  • Comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica, septiembre de 2013 a febrero de 2017. 
  • Profesor investigador de El Colegio de México. Junio 1992 a la fecha.
  • Director del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, 2018 a la fecha.
  • Profesor de la División de Economía en el Centro de Investigación y Docencia Económicas. 2011.
  • Perito de la Subsecretaría de Comunicaciones en temas de interconexión. Específicamente la disputa de interconexión entre operadores fijos y móviles 2009. 
  • Perito de la Secretaría de la Función Pública sobre colusión en licitaciones de medicamentos 2011.
  • Consultor de la Comisión Federal de Competencia en Temas de Telecomunicaciones: Interconexión, Neutralidad de Red.  También en temas de Competencia entre Supermercados 2008-2009.
  • Consultor de la Comisión Federal de Competencia sobre Detección de industrias con problemas de competencia 2007.
  • Consultor de la Subsecretaría de Comunicaciones en Temas de Interconexión y Subastas del Espectro Radioeléctrico 2007-2008.
  • Consultor para el SAT en temas de evasión fiscal, 2005.
  • Consultor para PEMEX sobre Extracción Petrolera y Política Macroeconómica y fiscal Óptima 2004-2005.
  • Estancia sabática en la División de Economía del CIDE enero 2002- diciembre 2002.
  • Panelista del Capítulo XIX del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Específicamente: Panel de Instrumentos de Cocina Porcelanizados en 1996. Panel de Cemento 2002.
  • Asesor Externo Subsecretaría de Egresos.  Temas microeconómicos (1995-2002).
  • Profesor Invitado en el Departamento de Economía de la Universidad de Stanford impartiendo el curso de Organización Industrial a nivel maestría.  1995.
  • Asistente de Profesor en Macroeconomía Intermedia.  Universidad de Stanford, 1990.
  • Subdirector:  Asesoría Económica del Secretario de Programación y Presupuesto. 1985-1986.
  • Ayudante de Investigación, Centro de Investigación y Docencia Económicas 1980-1983.
Estudios económicos
  • Colusión en bonos de tesoro.
  • Condiciones de competencia en transporte ferroviario
  • Colusión de medicamentos.
  • Peritaje en fusión de productos lácteos.
  • Regulación tarifaria de transporte ferroviario. 
Publicaciones
  • Castañeda, A. (2023), “Concentración Aeromexico-Delta”, en Comisión Federal de Competencia Económica, La política de competencia económica en México: retrospectiva, balances y retos, pp. 264-269,https://www.cofece.mx/wp-content/uploads/2023/11/Libro_aniversario_Cofece_vf.pdf
  • Castañeda, A., A. Gama, J. Núñez y J. Sempere (2022), “Regulation of Marketplaces. Recent Proposals. An Assessment”, El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos, número I,-2022.  https://cee.colmex.mx/dts/2022/DT-2022-1.pdf 
  • Castañeda, A., R. Campos, A. Ramírez y D. Ruiz, (2022), “Amazon´s Effect on Prices: The Case of Mexico”, El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos, número II,-2022, https://cee.colmex.mx/dts/2022/DT-2022-2.pdf
  • Castañeda, A. y D. Ruiz (2021), “The Political Economy of The Telecommunications Reform in Mexico”, Documento de Trabajo, PNUD LAC No. 08. Documento de Antecedentes para el Informe Regional de Desarrollo Humano PNUD LAC 2021, https://www.undp.org/latin-america/publications/political-economy-telecommunications-reform-mexico
  • Castañeda, A., O. Martínez y D. Ruiz (2019), “La fijación de precios de reventa únicos por los editores de libros”, El Trimestre Económico, número 341, ene-mar 2019, pp. 5-27, https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/835/1046
  • “Politics, Entertainment and Business: A Multiseded Model of Media” Public Choice, vol 174, pp. 239-256. 2018.
  • Castañeda, A. (2015), “Modelos económicos modernos y su aplicación para el estudio del derecho de la competencia en México”, en Roldán, J. et al, Derecho de la competencia en México, Ed. Porrúa. 
  • Castañeda, A. (2014), “Análisis de los resultados de la subasta de la licitación 21 en Licitación 21”, en Mariscal, J., et al, Licitación 21. Lecciones de política pública en telecomunicaciones, CIDE. 2014. 
  • Castañeda, A. (2012), “Supermercados. Competencia en Precios”, Economía Mexicana, Vol. XXI, No. 2. pp. 297-330, https://www.scielo.org.mx/pdf/emne/v21n2/v21n2a4.pdf
  • Castañeda, A. (2011), “Revisión de la literatura analítica de interconexión y propuestas de política para México”, Gestión y Política Pública, CIDE, Vol. XX, No. 1, https://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v20n1/v20n1a5.pdf
  • Castañeda, A. (2011), “Determinantes de las tarifas de interconexión. Un estudio a nivel internacional”, EconoQuantum, Vol. 7, No. 2, pp. 37-54, https://www.scielo.org.mx/pdf/ecoqu/v7n2/v7n2a3.pdf
  • Castañeda, A. (2010), “Evolución de las telecomunicaciones. A partir de la privatización de Telmex”, en Castañeda, A. (Coord.), Los Grandes Problemas de México. Microeconomía, Tomo X.  El Colegio de México, https://libros.colmex.mx/wp-content/plugins/documentos/descargas/X.pdf
  • Castañeda, A. (2009), “Análisis de la literatura teórica sobre neutralidad de red y sugerencias de política”, EconoQuantum, Vol. 6, No. 1, https://www.scielo.org.mx/pdf/ecoqu/v6n1/v6n1a3.pdf
  • Castañeda, A. y A. Villagómez (2008), “Ingresos fiscales petroleros y provisión óptima de bienes públicos”, Investigación Económica, Vol. 67, No. 265.
  • Castañeda, A. y D. Mulato (2006), “Market Structure: Concentration and Imports as Determinants of Industry Margins”, Estudios Económicos, Vol. 21, No. 2, https://repositorio.colmex.mx/concern/articles/6108vb763?locale=es
  • Castañeda, A. (2006), “Lerner Index: Estimation and the Impact of its Market Structure Determinants” Economía Mexicana, Vol XV, No. 2,  http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/XV-2/ALEJANDRO_CASTANEDA.pdf
  • Castañeda, A. (2006), “Reforma Eléctrica en México, los Incentives que están detrás del Proceso Político”, Foro Internacional, Vol. XLVI, No.1, pp. 5-20, https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/1806/1796
  • Castañeda, A. (2004), “Apertura comercial y poder monopólico”, en Casares, E. y H. Sobarzo (Comps.), Diez años del TLCAN en México, una perspectiva analítica, Fondo de Cultura Económica. 
  • Castañeda, A. (2003), “Mexican Manufacturing Markups: Proyclical Behavior and the Impact of Trade Liberalization”, Economía Mexicana, Vol. 12, No. 2. 2003, http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/XII-2/Alejandro_Castaneda.pdf
  • Castañeda, A. y G. Kessel (2003), “Autonomía de gestión de PEMEX y CFE”, Gestión y Política Pública, Vol. 12, No. 1.
  • Castañeda, A. (2002), “Electricity, Highways and Manufacturing Growth: A Cost Based Estimate”, Economía Mexicana, Vol. XI, No. 1, http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/XI-1/03_ALEJANDRO_CASTANEDA.pdf
  • Castañeda, A. et al (2000), “The Impact of Infrastructure on Mexican Manufacturing Growth”, Economía Mexicana, Vol. 9, No. 2, http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/IX-2/02_ALEJANDRO_CASTANEDA_143-164.pdf
  • Castañeda, A. y G. Garduño (2000), “Rendimientos crecientes a escala en la manufactura mexicana”, El Trimestre Económico, Vol. 67, No. 266, https://www.researchgate.net/publication/227428619_Rendimientos_crecientes_a_escala_en_la_manufactura_Mexicana
  • Castañeda, A., et al (1999), “Apertura y crecimiento en México: Apuntes para una política económica de Estado”, Comercio Exterior, Vol. 49, No.5.
  • Castañeda, A. (1998), “Measuring the Degree of Collusive Conduct in the Mexican Manufacturing Sector”, Estudios Económicos, Vol. 13, No. 2, https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/235/237
  • Castañeda, A. (1998), “Situación y perspectivas de la inversión pública en México”, Federalismo y Desarrollo, Año 11, No. 61.
  • Castañeda, A. (1997), “Investigación y desarrollo en empresas de varios proyectos”, El Trimestre Económico, Vol. LXIV, No. 4.
  • Castañeda, A. (1997), “La Competencia de Cournot con varias plantas”, El Trimestre Económico, Vol. LXIV, No.3.
  • Castañeda, A. (1996) “Poder de mercado en el sector manufacturero mexicano. Estimación con variables instrumentales”, Estudios Económicos, Vol. 11. No. 2, https://repositorio.colmex.mx/concern/articles/cc08hg17w?f%5Bsubject_sim%5D%5B%5D=Política+comercial&locale=en&range%5Bdate_created_sim%5D%5Bbegin%5D=1995&range%5Bdate_created_sim%5D%5Bend%5D=1999
  • Castañeda, A. (1996), “Detección del poder de mercado en el sector manufacturero mexicano”. Economía Mexicana, Vol. 5, No.2, http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/V-2/03_CASTANEDA_(221-246).pdf
  • Castañeda, A. (1994) “R and D Investment in Strategic Settings: A Survey of Patent Racdes”. Estudios Económicos, Vol. 9, No.1.

 

Otras actividades profesionales
  • Miembro del Jurado del Premio Nacional de Economía Banamex 2018-2023 (exoficio).
  • Miembro de la Comisión dictaminadora de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1996-1998.
  • Panelista del Capítulo XIX del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
  • Miembro del Comité editorial de la revista Economía Mexicana.
  • Miembro del Comité dictaminador de la revista El Trimestre Económico. 1993-2001.
  • Director de la revista Estudios Económicos. 2000-2003.
Actividad docente

Doctorado

  • Seminario de Doctorado, impartido 2 veces.

Maestría:

  • Organización Industrial, impartido cada año. 1993-2024. Econometría I,  impartido 2 veces. 2001-2002. Introducción a la Microeconomía, impartido 4 veces. 1994 a 1998.    

Licenciatura:

  • Microeconomía I, 2002 y 2015,2017,2019,2021,2023.
  • Microeconomía II, 2003-2004.    
  • Organización Industrial, 2002-2004, 2016 y 2018.
Scroll al inicio