contacto@ockham.mx

Gobierno corporativo: lecciones no aprendidas

Lecciones por aprender en gobierno corporativo

El concepto de gobierno corporativo ganó relevancia a partir de los años 90, impulsado por escándalos empresariales que llevaron a la quiebra de compañías y perjudicaron a inversionistas. Casos emblemáticos como Enron y WorldCom evidenciaron las consecuencias de la falta de controles y los conflictos de interés. Sin embargo, tres décadas después, muchas empresas, especialmente en sectores innovadores, siguen sin implementar estructuras de gobierno corporativo adecuadas, lo que continúa causando estragos.

Ejemplos recientes de fallas en gobierno corporativo

FTX: esta plataforma líder de criptomonedas colapsó debido a esquemas de transferencia de fondos irregulares y desvíos para adquisiciones personales. Su fundador, Sam Bankman-Fried, enfrenta cargos que podrían resultar en una larga sentencia de prisión.

WeWork: la empresa de espacios de trabajo compartidos, que llegó a valorarse en $47 mil millones, se declaró en bancarrota recientemente. Su caída se atribuye a conflictos de interés y un estilo de gestión cuestionable de su fundador, Adam Neumann.

OpenAI: la reciente crisis en esta empresa líder en inteligencia artificial, que involucró el despido y posterior recontratación de su CEO Sam Altman, resalta la importancia de estructuras de gobierno sólidas incluso en empresas tecnológicas de vanguardia.

Lecciones clave

Estos casos demuestran que muchos negocios, especialmente aquellos con modelos innovadores o plataformas digitales, no prestan suficiente atención a la creación de estructuras de gobierno corporativo robustas. Esto los expone a riesgos operativos, situaciones de abuso o arbitrariedad por parte de accionistas o directivos, y deja desprotegidos a los inversionistas.

La trascendencia y longevidad de las empresas dependen de la implementación de estructuras profesionales que:

  •       Faciliten la adopción de modelos estratégicos sólidos.
  •       Establezcan controles efectivos.
  •       Permitan el acceso a información relevante del negocio.
  •       Atiendan los intereses de todas las partes involucradas.

Conclusión

Aunque los principios de gobierno corporativo son ampliamente conocidos, muchos emprendedores exitosos a corto plazo evaden la responsabilidad de crear estructuras duraderas. Es crucial entender que el éxito empresarial no solo reside en crear productos innovadores, sino también en establecer un “esqueleto y musculatura” organizacional sólida a través de un buen gobierno corporativo. Esta estructura es fundamental para que las organizaciones puedan trascender generacionalmente y evitar los costosos errores que hemos visto en casos recientes.

Núñez Melgoza, J. (2023), Gobierno corporativo: lecciones no aprendidas, El Economista, 22 de noviembre. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Gobierno-corporativo-lecciones-no-aprendidas-20231122-0120.html

Compartir post

Más sugerencias

¿Te gustaría una reunión con un especialista?

Para agendar, solo registrate.

Scroll al inicio