contacto@ockham.mx

Retos en el análisis de adquisiciones asesinas

responsabilidades civiles empresa

Análisis de adquisiciones asesinas

Existe una percepción creciente de que las plataformas digitales están causando varios daños a la economía, incluyendo una reducción en la innovación, mayores barreras de entrada y una mayor concentración de mercado. Un punto de preocupación particular es la supuesta práctica de las grandes empresas tecnológicas de realizar adquisiciones asesinas. Estas adquisiciones implican la compra de empresas emergentes innovadoras que podrían convertirse en competidores disruptivos, con el objetivo de eliminarlas del mercado y mantener su dominio.

Premisas del discurso regulador

El argumento de los reguladores en contra de estas adquisiciones se basa en tres premisas:

Capacidad y deseo de éxito de los emprendedores: los reguladores asumen que todos los emprendedores tienen la capacidad y el deseo de desarrollar su negocio hasta alcanzar el éxito. Sin embargo, estudios en Estados Unidos han demostrado que solo una pequeña fracción de los proyectos innovadores en tecnología logra el éxito a largo plazo.

Motivaciones de las plataformas incumbentes: los reguladores suponen que el objetivo principal de las grandes plataformas al realizar fusiones es siempre perjudicar la competencia, ignorando que en muchos casos buscan complementariedades que pueden fortalecer su modelo de negocio.

Aplicación de soluciones regulatorias estandarizadas: algunos analistas creen que es posible aplicar soluciones regulatorias uniformes a problemas y modelos de negocio diversos, lo cual es cuestionable dada la complejidad y variabilidad de los mercados digitales.

Desafíos para las autoridades de competencia

Las autoridades de competencia enfrentan el reto de analizar y resolver situaciones de mercado novedosas en un entorno tecnológico en constante cambio. La pandemia de COVID-19 aceleró estos cambios tecnológicos, adelantando procesos que normalmente tomarían años. En este contexto, algunos reguladores argumentan que es urgente actuar para prevenir problemas potenciales, aunque no estén completamente identificados.

Revisión de metodologías tradicionales

Se ha sugerido que las herramientas tradicionales de análisis económico están agotadas y que es necesario adoptar una presunción de ilegalidad per se y establecer prohibiciones ex ante. Sin embargo, aunque los modelos digitales presentan complejidades particulares, la dificultad de aplicar conceptos como el mercado relevante o el poder sustancial no es nueva. Por ejemplo, en mercados de productos diferenciados siempre ha sido más complejo definir estos conceptos. Desde la perspectiva económica, no hay razones para suponer que las metodologías existentes seguirán siendo aplicables al análisis de mercados digitales y que las dificultades analíticas no son particularmente distintas de las que se presentan en los mercados de bienes diferenciados.

Evaluación de fusiones

Las fusiones pueden tener dos efectos posibles: la integración de nuevas habilidades y la supresión de competencia. El reto para las autoridades de competencia es identificar estos efectos y detener aquellas operaciones que claramente buscan destruir la competencia. Para lograrlo, es necesario adaptar los procedimientos analíticos y estudiar a fondo los modelos de negocio de las empresas involucradas.

Conclusión

Aunque las adquisiciones asesinas representan un desafío real, es crucial que las autoridades de competencia adopten un enfoque equilibrado y basado en un análisis profundo. Esto implica no solo identificar y detener prácticas anticompetitivas, sino también reconocer los beneficios potenciales de ciertas fusiones para la innovación y la eficiencia del mercado.

Núñez Melgoza, J. (2022), Retos en el análisis de adquisiciones asesinas, El Economista, 27 de octubre. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Retos-en-el-analisis-de-adquisiciones-asesinas-20221027-0003.html

Compartir post

Más sugerencias

¿Te gustaría una reunión con un especialista?

Para agendar, solo registrate.

Scroll al inicio