
Consultor OCKHAM
Su experiencia se centra en la política de competencia, análisis de datos, asesoramiento empresarial y finanzas. Ha demostrado habilidades excepcionales en la integración del análisis de datos con la formulación de políticas públicas
Daniel Ruíz
Daniel Ruiz es un economista con una sólida formación académica y una amplia experiencia en economía y política de competencia. Posee una maestría en economía por El Colegio de México y se destaca por su participación como consultor en diversos roles clave.
Ha obtenido certificaciones que demuestran sus habilidades en tecnología, análisis de datos y desarrollo empresarial, incluyendo conocimientos en Blockchain, Finanzas, Ciencia de Datos, Machine Learning, Programación en Python, Manejo de Datos y SQL, entre otros.
Daniel ha participado en varios proyectos en El Colegio de México, destacándose por su capacidad para integrar el análisis de datos con la formulación de políticas públicas.
Daniel laboró en el sector público como Analista de Estructuras de Mercado y Asesor de Comisionado en la Comisión Federal de Competencia Económica, contribuyendo con su conocimiento en el análisis teórico y modelación econométrica, para resolver concentraciones e investigaciones de prácticas monopólicas.
Experiencia
Ha contribuido con diversas publicaciones en revistas especializadas, abordando temas relevantes como la economía política de la reforma de telecomunicaciones en el país.
Participó de manera destacada en el primer análisis econométrico de efectos de red en una concentración en el mercado del transporte aéreo realizado por la autoridad de competencia.
Más detalles
- Maestría en Economía. El Colegio de México. 2012-2014.
- Licenciatura en Economía. Centro de Investigación y Docencia Económicas. 2007-2011.
- Inglés (fluidez en conversación, escritura y lectura).
- Francés (intermedio en conversación, escritura y lectura).
- Cuenta con diversas certificaciones y licencias que han sido emitidas por Coursera y abarcan un amplio espectro de habilidades en tecnología, análisis de datos y desarrollo empresarial, brindándole a una base sólida para enfrentar los desafíos empresariales más exigentes (todos los certificados disponibles públicamente en LinkedIn).
- Blockchain y Finanzas:
- Transformaciones de Servicios Financieros
- Criptoactivos y Finanzas Descentralizadas
- Introducción a Tecnologías Blockchain
- Introducción a Blockchain para Servicios Financieros
- Ciencia de Datos:
- Curso Intensivo en Ciencia de Datos
- Análisis de Datos con Python y Pandas
- Procesamiento de Texto con Yellowbrick
- Análisis de Sentimiento Básico con TensorFlow
- Análisis de Series Temporales con Python y Pandas
- Predicción de la Rotación de Empleados con scikit-learn
- Predicción de Ventas y Tendencias
- Ciencia de Datos en la Vida Real
- Equipos de Ciencia de Datos
- Machine Learning y Programación en Python:
- Machine Learning para Profesionales de Negocios
- Python Básico y Estructuras de Datos
- Programación Esencial en Python
- Clasificación de Texto con TensorFlow
- Árboles de Clasificación en Python
- Aprendizaje No Supervisado para Segmentación de Mercado
- Optimización de Modelos con Redes Neuronales
- Procesamiento de Imágenes con Python
- Manejo de Datos y SQL:
- Colección de Datos: Online, Telefónica y Presencial
- Marco para la Colección y Análisis de Datos
- Análisis de Datos con PySpark
- Manipulación de Datos con SQL
- Exploración y Preparación de Datos con BigQuery
- Modelado de Datos Relacionales y SQL Avanzado
Recuperación de Datos con Consultas SQL de una Tabla - Visualización Estadística de Datos con Seaborn
- Redacción Científica con LaTeX
- Habilidades de Escritura Empresarial
- Construcción de un Clasificador de Imágenes con R
- Despliegue de Modelos con TensorFlow y Flask
- Detección de COVID-19 con Radiografías de Tórax usando PyTorch
- Creación de Capas Personalizadas en Keras
- Análisis de Datos con Excel
- Excel para Negocios: Habilidades Esenciales
- Capstone Ejecutivo en Ciencia de Datos
- Especialización Ejecutiva en Ciencia de Datos
- Regresión Lineal con NumPy y Python
- Regresión Logística con NumPy y Python
- Predicción de Precios de Casas con TensorFlow
- Predicción de Salarios con Regresión Lineal en R
- Optimización de Modelos de Temas con Grid Search
- Introducción a Python
- Procesamiento Geo espacial con Python
- Geo visualización Mundial con Python y Datos de COVID-19
- Programación para Todos (Iniciación con Python)
- Análisis Avanzado de Bases de Datos Relacionales y SQL
- Análisis de Datos de la Taquilla con Plotly y Python
- Construcción de Índices del Mercado de Valores
- Análisis de Calidad Minera usando Machine Learning y Deep Learning
- Segmentación de Mercado para Clientes usando Aprendizaje No Supervisado
- Consultor externo. De abril de 2019 a la fecha se ha desempeñado como consultor externo, donde ha trabajado en múltiples roles.
- Ha desempeñado el papel de experto en política de competencia, especializándose en el análisis económico de la competencia.
- Ha adquirido habilidades avanzadas como analista de datos y su aplicación en la política de competencia, destacándose en el aprovechamiento máximo de datos para el análisis de competencia.
- Se ha desempeñado como analista de negocios y finanzas, con énfasis en el análisis empresarial.
- Ha participado como analista de datos y política pública en El Colegio de México (Colmex), donde ha mejorado su comprensión de la intersección entre el análisis de datos y la política pública.
- Consultor en 2013 como analista de datos en DTS y Asociados. Realizó análisis y elaboración de documentos metodológicos centrados en género. También llevó a cabo análisis econométrico de las encuestas ENIGH y ENOE del INEGI.
- Estancia de verano en 2013 en L’institut d’histoire économique, Université de Genève en Ginebra, Suiza, donde contribuyó al proyecto ‘International Cooperation in the aftermath of Financial Crises 1870-1980s’. Su labor incluyó el análisis de datos de bases de datos novedosas y archivos internacionales de noticias históricas, así como el diseño del análisis econométrico de los determinantes en el comportamiento de riesgo soberano.
- De octubre de 2011 a octubre de 2012 trabajó como analista económico para Tecnología e Informática para la Salud (T.I. Salud). En este rol, realizó evaluaciones fármaco-económicas y, a través de diversas herramientas, contribuyó a incluir medicamentos en el “Cuadro Básico de Medicamentos”. Además, diseñó y desarrolló modelos de Markov de costo-efectividad.
- Analista de Estructuras de Mercado. De mayo 2016 a marzo 2019, en la COFECE, fue responsable de investigar, analizar (tanto con base en fuerte teoría económica como con análisis de datos), determinar y proponer soluciones en procedimientos especiales relacionados con barreras a la competencia, insumos esenciales y condiciones de competencia de mercado.
- Destacó al codirigir el equipo encargado de la primera desinversión corporativa como resultado de una investigación antimonopolio en México (IEBC-001-2016) y al liderar el equipo en la primera investigación de la Autoridad Investigadora de mercado de dos lados en México (IEBC-005-2018).
- Asesor de Comisionado. De junio 2014 a mayo 2016 ocupó la posición de Asesor de Comisionado en la COFECE, realizando análisis teórico, modelado econométrico y resolución de problemas de competencia, incluyendo fusiones y adquisiciones, prácticas anticompetitivas, concesiones y permisos en los sectores de puertos y energía.
- Se destacó al estar a cargo del primer análisis econométrico de redes de una fusión en México (Aeroméxico-Delta).
- Servicio Social. De marzo 2010 a octubre de 2011 realizó su servicio social en la extinta COFECO. Durante su servicio social, realizó análisis de información relevante y experiencia en telecomunicaciones y radiodifusión, gestionó y analizó bases de datos públicas, contribuyendo al mejoramiento de la regulación en estos sectores.
- Castañeda, A., R. Campos, A. Ramírez y D. Ruiz, (2022), “Amazon´s Effect on Prices: The Case of Mexico”, El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos, número II, -2022, https://cee.colmex.mx/dts/2022/DT-2022-2.pdf
- Castañeda, A. y D. Ruiz (2021), “The Political Economy of The Telecommunications Reform in Mexico”, Documento de Trabajo, PNUD LAC No. 08. Documento de Antecedentes para el Informe Regional de Desarrollo Humano PNUD LAC 2021, https://www.undp.org/latin-america/publications/political-economy-telecommunications-reform-mexico
- Castañeda, A., O. Martínez y D. Ruiz (2019), “La fijación de precios de reventa únicos por los editores de libros”, El Trimestre Económico, número 341, ene-mar 2019, https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/835/1046
- Dam, K. y D. Ruiz (2012), “On the Existence of Share Contracts under Limited Liability”, Economic Letters, Vol. 117, número 3, diciembre de 2012, pp. 552-555, https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/835/1