
Socio fundador OCKHAM
Economista, fundador de Ockham Economic Consulting, experto en competencia económica y análisis regulatorio.
Javier Nuñez Melgoza
Javier Nuñez ha participado en el análisis de más de 3, 000 fusiones y adquisiciones, más de 4, 300 procedimientos de licitación y privatización, más de 240 investigaciones de prácticas monopolicas, asi como en la emisión de diversas opiniones acerca de leyes, reglamentos y condiciones de competencia.
Conferencista sobre competencia económica a nivel nacional e internacional. Ha brindado asesoramiento a empresas y gobiernos tanto en México como en el extranjero. Posee una formación académica sólida con estudios en economía y especializaciones en instituciones de renombre mundial. Fue Comisionado de la (COFECE) Comisión Federal de Competencia Económica, la agencia mexicana antimonopolios.
Es miembro del Consejo Consultivo del Instituto para la Competitividad Económica de Guatemala (ICE), el Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas (CNCPIE), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la International Chamber of Commerce (ICC) México, la American Economic Association y la American Bar Association (Antitrust Section). Es articulista del diario El Economista.
Ha colaborado con el gobierno mexicano y la OCDE en el análisis de cadenas de valor agroalimentarias.
Ha participado en numerosos proyectos de consultoría y peritaje en materia de competencia económica en México y el extranjero.
Experiencia
Cuenta con una vasta experiencia en la evaluación y resolución de estos procesos, destacándose en el análisis de casos como las concentraciones entre Soriana/Comercial Mexicana; Nestlé/Pfizer; Cinemex/Cinemark; Aeroméxico/Mexicana; Televisa/Iusacell; y Comex/Sherwin Williams.
Javier ha impartido cátedra en diversos programas universitarios, diplomados y programas de especialización. También ha publicado artículos y participado como conferencista en eventos nacionales e internacionales.
Más detalles
- Maestría en Economía. El Colegio de México. 1991-1993.
- Licenciatura en Economía. Facultad de Economía, UNAM. Titulado. 1986-1990.
- Medalla “Gabino Barreda” al mejor promedio de la generación, Licenciatura en Economía, UNAM.
- Beca “Pemex al mejor promedio de la generación, Maestría en Economía, El Colegio de México.
Inglés (fluidez en conversación, escritura y lectura).
- The global Antitrust Conference 2019, NYU Stern School of Business, mayo de 2019.
- Programa “Consejos en acción”, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2018.
- 66th y 67th ABA Section of Antitrust Law Spring Meeting, Washington, D.C.
- Programa de Continuidad y Actualización, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (2016 a 2024).
- Programa “Leading global growth through innovation program”, Harvard Business School, mayo de 2016.
- Programa de Alta Dirección (AD2), Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, 2015- 2016.
- Programa de Formación Directiva, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, mayo de 2015.
- “Seminario “Market Access to air transport services and its consequences”, Universidad Anáhuac, abril de 2010.
- “Seminario sobre competencia y precios en sectores regulados”. Federal Trade Commission, Department of Justice y Banco Interamericano de Desarrollo. México, D.F., 2 y 3 de mayo de 2005.
- “Seminar on Competition Problems in Oligopolistic Markets: Investigative Techniques Workshop”. Federal Trade Commission, Department of Justice y Banco Interamericano de Desarrollo. México, D.F., 9-11 de marzo de 2005.
- “Study Tour”, Federal Trade Commission, Department of Justice y Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C. USA, 18 al 22 de octubre de 2004.
- “Seminar on Competition Issues in Distribution Agreements”, Federal Trade Commission, Department of Justice y Banco Interamericano de Desarrollo, México, D.F., 9-11 de junio de 2004.
- “Seminar on Cartels”, Federal Trade Commission, Department of Justice y Banco Interamericano de Desarrollo, México, D.F., 28-30 de abril de 2004.
- “Seminario sobre competencia y regulación en el transporte ferroviario”, Federal Trade Commission, Department of Justice y Banco Interamericano de Desarrollo, México, D.F., 22-24 de marzo de 2004.
- Participante y expositor, “Escuela Iberoamericana de Defensa de la Competencia”, Tribunal de Defensa de la Competencia, Madrid, España, 3 al 12 de noviembre de 2003.
- Curso de “Industrial Organization”, The London School of Economics and Political Science, LSE Summer School, 2002.
- Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas, A.C. (CNCPIE)
- Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
- Instituto para la Competitividad Económica de Guatemala (ICE).
- International Chamber of Commerce México (ICC México)
- American Bar Association, Antitrust Law Section. (ABA)
- American Economic Association.
Laboró durante más de 22 años para la autoridad de competencia, en distintas posiciones. Desde ellas, participó en el análisis, dictaminación y resolución de más de 3,000 fusiones y adquisiciones, así como en asuntos de otra naturaleza. Con mayor detalle, su experiencia en el organismo es la siguiente:
- Comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica, septiembre de 2013 a febrero de 2016. Participó en la resolución de diversos asuntos, de los cuales los más relevantes son:
- Concentraciones entre: i) Soriana/Comercial Mexicana (mercado de tiendas de autoservicio); ii) Pilgrim´s Pride/Tyson (mercado de pollo); iii) Scribe/Biopappel (mercado de papel); iv) Cinemex/Cinemark (exhibición de películas); v) Comex/Sherwin Williams y Comex/PPG (recubrimientos decorativos); vi) Alsea/Vips (restaurantes); y vii) Continental/Veyance (autopartes).
- Opiniones sobre: i) bases de licitación del tren de alta velocidad México- Querétaro; ii) criterios de precalificación y mecanismo de adjudicación a incluir en los procedimientos de licitación y adjudicación de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos (Ronda 1); iii) venta de diversos ingenios azucareros; iv) regulación de servicios de transporte en Tlaxcala; v) impacto de servicios de transporte de personas coordinados por medio de plataformas móviles; vi) condiciones de competencia en mercados financieros; vii) Reglamento de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en materia de concesiones de caminos y puentes de jurisdicción federal; viii) Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana para los productos de hierro y acero; ix) Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica; y x) Reglamento de la Ley de Hidrocarburos.
- Prácticas monopólicas: i) comercialización de productos avícolas; ii) servicios de transporte público de pasajeros en Chiapas; iii) servicios de agentes inmobiliarios en Chapala.
- Director General de Concentraciones de la Comisión Federal de Competencia, 2005 a 2013. Desde esa posición dirigió la elaboración de los dictámenes y estudios económicos de aproximadamente 780 fusiones y adquisiciones. Los casos más relevantes fueron:
- Comex/Sherwin Williams (mercados de recubrimientos).
- Cinemex/Cinemark (mercado de exhibición de películas).
- Grupo Televisa/Iusacell (mercado de telefonía móvil).
- Nestlé/Pfizer (mercado de fórmulas lácteas para infantes).
- Grupo Modelo/Anheuser Busch y Femsa/Heineken (mercado de cervezas).
- Afore Bancomer y Afore XXI Banorte (mercado de administración de fondos para el retiro).
- Mexichem/Cydsa (mercados de resina y tubería de PVC).
- Mexicana de Aviación/Aeroméxico (mercado de transporte aéreo de pasajeros).
- Ferromex/Ferrosur (mercado de transporte ferroviario).
- Asesor de los Comisionados Pascual García Alba Iduñate (1993-1994), Pedro Bosch García (1995-1997) y Adalberto García Rocha (1997-2005), en la Comisión Federal de Competencia. Desde esta posición, su función fue estudiar los expedientes y proporcionar elementos técnicos para auxiliar a los Comisionados en la emisión de sus votos y proyectos de resolución. En estos primeros años se involucré en el estudio de expedientes en diversas industrias, de manera destacada: telecomunicaciones, transporte aéreo de pasajeros, papel, siderurgia, azúcar, banca, puertos, aeropuertos y energía, entre otras.
- Secretaría de Economía, “Estudio para adecuar, modificar y redactar contenidos en materia de competencia económica”, México, 2016.
- El Colegio de México y Secretaría de Economía, “Estudio del Mercado de Producción, Procesamiento, Distribución y Comercialización de la Cadena de Maíz-Harina/Nixtamal- Tortilla en México”, México, 2016.
- Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), “Examination of the Market of the Production, Distribution and Marketing of Chicken Meat in Mexico”, Mexico, 2017.
- El Colegio de México y Secretaría de Economía, “Estudio del Mercado de Producción, Procesamiento, Distribución y Comercialización de carne de res en México”, México, 2017.
- Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), “Examination of the Market of the Production, Distribution and Marketing of Pork Meat in Mexico”, Mexico, 2018.
- Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, Estudio “Balance de la Reforma en Competencia Económica”, México, 2018.
- Secretaría de Economía, “Manual operativo de análisis de temas de competencia económica”, México, 2018.
- Proyectos de consultoría en materia de competencia económica, para empresas en México, Ecuador y República Dominicana, así como peritajes, en los siguientes mercados:
- Burós de crédito.
- Mercado secundario de bonos públicos.
- Mercado de pagos con tarjetas de crédito y débito.
- Publicidad.
- Cemento.
- Detergentes.
- Distribución de medicamentos.
- Educación media superior y superior.
- Ferrocarriles.
- Gasolinas.
- Generación de energía eléctrica.
- Gas LP.
- Huevo.
- Margarinas y mantequillas.
- Microfinanzas.
- Productos de higiene personal.
- Productos para el cuidado del cabello.
- Pensiones.
- Gasolinas.
- Productos lácteos refrigerados.
- Puertos.
- Radiodifusión.
- Servicios de laboratorio.
- Vacunas y medicamentos para animales.
- Socio fundador de Ockham Economic Consulting (2018), empresa especializada en ofrecer servicios de consultoría en competencia económica, regulación, estimación de daños, análisis de mercados, inteligencia de negocios, planeación estratégica y gobierno corporativo.
Los mercados de bienes diferenciados y el análisis de concentraciones, en
Comisión Federal de Competencia Económica
Análisis del control de concentraciones en mercados de bienes
diferenciados, destacando su importancia preventiva en la política de competencia. Se discuten las
complejidades del análisis económico, la definición del mercado relevante y el uso de herramientas
como la prueba SSNIP y tasas de desviación para evaluar el impacto de concentraciones en la
competencia y los consumidores.
|
Estudio del mercado de producción, procesamiento, distribución y
comercialización de carne de res en México
Estudio sobre la carne de res en México examina la estructura del
mercado, los factores que afectan la producción y el consumo, y las dinámicas de precios. Se
analizan las políticas de competencia y su impacto en la industria, destacando la importancia de un
análisis exhaustivo para garantizar un entorno competitivo y beneficioso para los
consumidores.
|
Estudio del mercado de producción, procesamiento, distribución y
comercialización de la cadena de maíz-harina/nixtamal-tortilla en México
Estudio sobre el maíz y la tortilla en México analiza la producción,
procesamiento y comercialización en la cadena de valor. Se examinan las dinámicas de precios, la
estructura del mercado y las relaciones entre los distintos eslabones, así como las implicaciones
para la competencia y la regulación en el sector agroalimentario.
|
Market examinations in Mexico: Case study of the pork meat market
|
Market examinations in Mexico: Case study of the chicken meat market
|
Regulation of Marketplaces. Recent Proposals. An Assessment
|
La ética y las políticas de competencia en el mercado
|
Merger Control in Mexico: Development and Outlook
|
El control de concentraciones en la nueva legislación de competencia:
evolución y perspectivas
|
El poder de en la legislación de competencia económica
|
Poder de mercado en industrias de red: el caso Microsoft
|
Concentraciones internacionales y aplicación de leyes de competencia
|
- Foros “Balance de las reformas estructurales”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, 9 de agosto de 2018.
- II Foro Competencia y regulación “En búsqueda de la eficiencia de los mercados”, organizado por la Secretaría de Economía y la OCDE, 9 y 10 de enero de 2018.
- Foro Competencia y regulación “En búsqueda de la eficiencia de los mercados”, organizado por la Secretaría de Economía y la OCDE, 9 y 10 de enero de 2017.
- “Cambios en el régimen de defensa de la competencia en México”, Club Rotario de la Ciudad de México, A.C., diciembre 1° de 2015.
- IV Curso de Competencia Económica, con los temas “Concentraciones: régimen y procedimiento” y “Cláusulas de no competir”, organizado por la International Chamber of Commerce y la Universidad Iberoamericana, 29 de octubre de 2015.
- Simposio Internacional de Economía organizado por el ITESM-Monterrey, con el tema “Aspectos económicos para el análisis de competencia”, Monterrey, N.L., 28 de octubre de 2015.
- “Taller sobre exámenes de mercados”, organizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Secretaría de Economía, 5 de octubre de 2015.
- Coordinador y expositor del Seminario Temas económicos en política de competencia, organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, del 20 de mayo al 8 de julio de 2015.
- XXIV Convención de la Industria Farmacéutica con el tema “Cambios en el régimen de defensa de la competencia en México”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Cancún, Quintana Roo, 20 de junio de 2014.
- “La consultoría frente al entorno actual de competencia”, organizado por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, 29 de enero de 2015.
- “La nueva Ley Federal de Competencia Económica: propósito y herramientas, nuevas facultades y procedimientos”, Facultad Libre de Derecho de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, 14 de octubre de 2014.
- “Seminario de asuntos de competencia para Magistrados y Jueces Mexicanos responsables de la industria de telecomunicaciones”, organizado por el Instituto de la Judicatura Federal, 18 de agosto de 2014.
- “Nuevo marco jurídico de competencia económica”, Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, A.C., 30 de junio de 2014.
- Seminario “Nueva ley de competencia y sus implicaciones para las empresas 2014”, organizado por Thomson Reuters, 20 de junio de 2014.
- II Taller de competencia económica, con el tema “Concentraciones: régimen y procedimiento”, organizado por la International Chamber of Commerce y la Universidad Iberoamericana, 5 de noviembre de 2012.
- Seminario Fundamentos de Competencia Económica II, Barra Mexicana Colegio de Abogados, 10 de octubre y 25 de septiembre de 2012.
- Seminario Fundamentos de Competencia Económica I, Barra Mexicana Colegio de Abogados, 13 de octubre de 2011.
- Simposio de Derecho de la Competencia Económica, Universidad Anáhuac del Sur, 24 de marzo de 2009.
- Seminario “Reformas a la Ley Federal de Competencia Económica”, Barra Mexicana Colegio de Abogados, 13 de junio de 2006.
- “La política industrial en México”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 3-4 de abril de 2003.
- Seminario en Economía Pública “Estado y desarrollo. La formación de la economía mixta mexicana en el siglo XX”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 9 de febrero de 2002.
- “Segundo seminario de actualización en Economía Pública”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Colegio de Economistas del Estado de Puebla, Puebla 7 de octubre de 2000.
- Cumbre de la Competencia sobre Contratación Pública y Combate a la Manipulación de Licitaciones organizada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil, Brasilia, 3 de noviembre de 2015.
- Panelista en la mesa redonda “Providing guidance to business: challenges and experiences”, que tuvo lugar en el Foro Iberoamericano de Competencia en Montego Bay, Jamaica, organizado por las autoridades de competencia de España, Portugal y Jamaica, 25 de septiembre de 2015.
- Foro Latinoamericano de Competencia de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que tuvo lugar en Montego Bay, Jamaica, 23 y 24 de septiembre de 2015.
- Evento conmemorativo del “20 Aniversario de la Legislación de Competencia en Costa Rica”, San José, Costa Rica, 4 de diciembre de 2014.
- Capacitación a funcionarios del Ministerio de Economía, Industria y Comercio y la Comisión para Promover la Competencia del gobierno de Costa Rica sobre “Aspectos conceptuales del control de concentraciones”, San José, Costa Rica, 3 de diciembre de 2014.
- 2o Congreso Internacional Sobre Derecho de la Competencia en Colombia, 20 y 21 de noviembre de 2014.
- Panelista en la mesa redonda “Investigación exoficio de carteles”, Foro Iberoamericano de Competencia en Montevideo, Uruguay, organizado por las autoridades de competencia de España, Portugal y Uruguay, 18 de septiembre de 2014.
- Foro Latinoamericano de Competencia de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, 16 y 17 de septiembre de 2014.
- Seminario “Los organismos públicos como reguladores y como partícipes en los mercados”, organizado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de Uruguay con motivo de la celebración del “Día de la Competencia” en ese país, 16 de septiembre de 2014.
- Sesiones del grupo de trabajo 2 y 3 de la Comisión de Competencia y Regulación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y del Foro Global de Competencia de la OCDE, celebradas en Paris, Francia, 24 al 28 de febrero de 2014.
- Capacitación impartida a funcionarios de la Comisión para la Promoción de la Competencia en materia de análisis de fusiones y adquisiciones, San José, Costa Rica, mayo de 2011.
- Mesa redonda “Public Policy and Merger Review” con la conferencia “Slot Allocation, Airline Competition and Merger Control in Mexico”, organizada por la Autorita´ Garante della Concorrenza e del Mercato, Roma, Italia, 5 de noviembre de 2010.
- “Mergers Workshop. Merger Policy & Practice”, organizado por la International Competition Network, Roma, Italia, 3 y 4 de noviembre de 2010.
- “Mergers Workshop”, organizado por la International Competition Network, Brno, República Checa, 18-19 de marzo de 2008.
- “Mergers Workshop”, organizado por la International Competition Network, Washington, D.C., 27-28 de marzo de 2006.
- Seminario internacional organizado por la OCDE: “Selecting, Preparing and Winning Competition Cases”, Miami, Florida, diciembre de 2003.
- Seminario internacional sobre competencia económica, organizado por la Comisión para la Promoción de la Competencia, San José, Costa Rica, septiembre de 2001.
- Programa Ejecutivo de Especialización en Derecho Financiero, CBF Gloval e Instituto BIVA, 2023.
- Programa de Desarrollo para Consejeros Profesionales Independientes, Universidad Anáhuac y CNCPIE, 2021-2023.
- Diplomado en Derecho Financiero, CBF Gloval y Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), 2019-2023.
- Diplomado en Gobierno Corporativo, CBF Gloval y Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), 2021.
- Profesor titular de la asignatura “Competencia Económica. Teoría y práctica”, Maestría en Regulación y Competencia Económica de las Telecomunicaciones, Infotec e Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2017 y 2019.
- Diplomado en Ventas a Gobierno, Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica, A.C (INEFAM), 2017-2023.
- Diplomado en Competencia Económica, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 2016-2023.
- Profesor titular de Microeconomía, propedéutico de la Maestría en Economía, El Colegio de México, 2013-2023.
- Profesor titular de Economía de la Regulación, Licenciaturas en Derecho y en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2016.
- Profesor titular de Organización Industrial, Licenciatura en Economía, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 2016.
- Profesor titular de Economía Industrial, Licenciatura en Economía, Facultad de Economía, UNAM, 2010 y 2015-2023.
- Profesor del Diplomado de Competencia Económica, organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas y la Comisión Federal de Competencia Económica, julio de 2014, junio de 2015, febrero de 2016 y enero de 2017.
- Profesor del Diplomado en Derecho y Economía de la Competencia, Telecomunicaciones y Sectores Regulados, organizado por el Instituto de la Judicatura Federal y la Comisión federal de Competencia Económica, octubre de 2014.
- Profesor titular de Microeconomía, Licenciatura en Economía, Facultad de Economía, UNAM, 2012 y 2013.
- Profesor del Diplomado en Derecho y Economía de la Regulación, Instituto Tecnológico Autónomo de México, julio de 2011.
- Profesor del Diplomado en Competencia Económica, Universidad Anáhuac, 2009- 2010.
- Profesor del Curso sobre Competencia Económica organizado por el Instituto de la Judicatura Federal, febrero de 2009.
- Profesor titular de Economía de la Empresa, Licenciatura en Economía, Facultad de Economía, UNAM, 2001-2005, 2011 y 2014-2023.
- Profesor titular de Derecho de la Competencia Económica, en la Maestría en Derecho Público de la Escuela de Graduados en Administración Pública del ITESM Campus Ciudad de México, 2004.
- Profesor asistente de Microeconomía y Macroeconomía de la Maestría en Economía de El Colegio de México, en varios años entre 1992 y 2004.
- Profesor en el Diplomado en Economía Pública, Facultad de Economía, UNAM, Módulo de Competencia Económica y Regulación, 2002.
- Profesor en el Diplomado en Finanzas Públicas, Centro de Estudios para las Decisiones Públicas, Módulo de Competencia Económica y Regulación, 2001.
- Profesor titular de Macroeconomía, Facultad de Economía, UNAM, 2000.
- “Diplomado en Telecomunicaciones”, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 4 de septiembre de 1999.
- Profesor titular de Econometría en el Departamento de Economía de la Universidad de las Américas, Puebla, 1995.
- Profesor titular de Econometría, Facultad de Economía, UNAM, 1994.
- Profesor titular de Finanzas Públicas en la Maestría en Economía de la Facultad de Economía de la UNAM, 1994.
- Profesor de Comercio Internacional, Universidad Intercontinental, 1992-1993.
- Profesor asistente de los cursos de Microeconomía, Macroeconomía, Desarrollo y Subdesarrollo e Historia Económica, Licenciatura en Economía, Facultad de Economía, UNAM, 1988-1993.